Representantes del sector del biorrefino y los biocombustibles coincidieron en Expobiomasa 2025 en la necesidad de establecer un marco regulatorio y fiscal más favorable para impulsar su aportación a la descarbonización del transporte y la soberanía energética europea.
Durante las entrevistas realizadas en el evento, portavoces de VERTEX Bioenergía, BIO-E, ePURE y CEEES destacaron el papel estratégico de los biocombustibles renovables como el bioetanol y el biometano, y reclamaron un mayor reconocimiento institucional para acelerar su despliegue en España.
- Antonio Rodríguez Mendiola, director comercial y de desarrollo de negocio de VERTEX Bioenergía, recordó que su empresa opera cuatro biorrefinerías en el sur de Europa con una producción anual de 800 millones de litros de bioetanol. VERTEX ya está impulsando tres nuevas plantas de biometano en España para valorizar residuos agrícolas y ganaderos, con una producción estimada de 200 GWh al año. ENTREVISTA
- José Ramón Freire, director general de BIO-E, abogó por una “verdadera estrategia fiscal” que incentive la incorporación de biocombustibles sostenibles al transporte, y alertó del retroceso en la cuota real de renovables en este sector. “La electrificación por sí sola no basta. Necesitamos un mix tecnológico y apostar por soluciones disponibles hoy, como el bioetanol y el HVO”, afirmó. ENTREVISTA
- David Carpintero, secretario general de ePURE, recordó que las 50 biorrefinerías europeas asociadas a la entidad producen no solo etanol, sino también alimentos ricos en proteína y CO₂ biogénico, aportando valor añadido y resiliencia al sistema agroalimentario europeo. Según Carpintero, la producción de bioetanol en la UE ya logra un ahorro medio del 80% en emisiones frente a los combustibles fósiles. ENTREVISTA
- Por su parte, Nacho Rabadán, director general de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), reclamó avanzar hacia la introducción del E10 y el E85, como ya han hecho 19 países europeos. “Con un simple cambio fiscal, podríamos reducir emisiones tanto como si retiráramos medio millón de coches de nuestras carreteras”, aseguró. ENTREVISTA
Los representantes coincidieron en señalar que el biorrefino no solo permite reducir emisiones, sino que también fortalece la economía rural, genera empleo industrial y mejora la seguridad energética mediante el aprovechamiento de materias primas locales y subproductos agrícolas.
Su participación en Expobiomasa pone de relieve el potencial de los biocombustibles para acelerar la transición energética en el transporte, siempre que cuenten con un entorno normativo y financiero acorde a su impacto ambiental y económico.
Accede a más entrevistas y ponencias completas