La decimoquinta edición de EXPOBIOMASA, celebrada del 6 al 8 de mayo en la Feria de Valladolid, ha vuelto a demostrar su relevancia como foro profesional de referencia en bioenergía, congregando a más de 6.400 visitantes procedentes de 35 países, con una destacada participación de profesionales latinoamericanos.
Los asistentes tuvieron acceso a una intensa agenda técnica, cuyo contenido ya está disponible en la web de la feria. Los vídeos y presentaciones de las jornadas técnicas y las presentaciones de expositores pueden consultarse libremente y recogen el conocimiento compartido por cerca de 100 ponentes, que debatieron sobre las principales tendencias y retos de mercado y presentaron novedades tecnológicas, nuevos proyectos y decenas de casos de éxito.
Entre los temas que despertaron mayor interés destacan las aplicaciones del biochar como sumidero de carbono y fertilizante, las oportunidades del biorrefino para valorizar subproductos agrícolas y el papel creciente de los combustibles líquidos renovables para descarbonizar el transporte pesado. También se dedicaron sesiones específicas al mercado del pellet, la descarbonización de la industria gracias a la biomasa, los avances en redes de calor renovables o los cambios que introducirá la nueva directiva europea RED III, incluyendo el papel de los esquemas voluntarios de certificación de la sostenibilidad para apoyar a las empresas.
En palabras del presidente de AVEBIOM, Javier Díaz, “aunque hoy en día es fácil mantenerse en contacto por medios digitales, muchos acuerdos importantes siguen necesitando el verse cara a cara. EXPOBIOMASA ofrece ese espacio de confianza donde poder compartir ideas y generar relaciones de las que pueden surgir nuevos proyectos”.
La feria reunió a 350 empresas expositoras de 24 países que presentaron soluciones en climatización eficiente, redes de calor, biocombustibles sólidos, maquinaria forestal, valorización energética, sensorización y servicios energéticos, entre otros.
El perfil de los visitantes, eminentemente técnico y profesional, confirma la madurez de un sector que busca aplicar soluciones viables a corto y medio plazo, al tiempo que explora nuevas líneas de negocio con gran potencial de desarrollo.
Por último, destacar la muestra divulgativa “BIOMASA EN TU CASA», presentada oficialmente durante la feria, que generó gran interés entre representantes institucionales de varias comunidades autónomas. La exposición itinerante recorrerá 250 poblaciones de todo el país en los próximos 5 años para acercar la bioenergía a la ciudadanía desde un enfoque didáctico y experiencial.
Consulta los vídeos y materiales
https://expobiomasa.com/actividades-paralelas/