FILTRAR NOTICIAS
Expobiomasa 2025 está perfilando una agenda de primer nivel que reunirá a expertos, empresas y entidades clave en el sector de la bioenergía. Durante los días 6, 7 y 8 de mayo, se abordarán aspectos fundamentales como la descarbonización industrial, el biorrefino, el biochar, los e-fuels y las redes de calor en unas jornadas que se desarrollarán en el corazón de la feria y que servirán de foro de debate, networking y actualización tecnológica.
AVEBIOM, entidad organizadora de EXPOBIOMASA, abre mañana viernes, 7 de febrero, la convocatoria del Premio a la Innovación 2025 a empresas y entidades públicas o privadas que hayan desarrollado proyectos, productos o servicios innovadores en el ámbito de la valorización energética de la biomasa o de la bioeconomía.
Expobiomasa 2025 se celebra en Valladolid los días 6, 7 y 8 de mayo, consolidándose como el punto de encuentro clave para el sector de la bioenergía en la península ibérica. En su decimoquinta edición, estarán presentes sectores clásicos como la calefacción doméstica, las soluciones industriales o los biocombustibles sólidos y también sectores pujantes como los biocarburantes y las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono.
La Asociación Española del Bioetanol, BIO-E, ha firmado un acuerdo como aliado para participar en la feria EXPOBIOMASA 2025. BIO-E es organización que promueve el biorrefino de materia primas agrícolas y residuos para producir proteínas, biomateriales y bioetanol. El bioetanol es un producto utilizado en el ámbito sanitario, en la industria y como combustible renovable para reducir las emisiones de las gasolinas.
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) ha decidido otorgar el premio “Fomenta la Bioenergía 2024” a Francisco Repullo Almagro, anterior presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG). Este galardón reconoce a quienes, como él, han trabajado de manera destacada para impulsar el sector de la bioenergía en nuestro país.
España celebra el sábado 30 de noviembre su Día de la Bioenergía 2024. Una fecha simbólica a partir de la cual, y hasta final del año, la bioenergía podría cubrir todas las necesidades energéticas del país incluyendo electricidad, calor y transporte.
Durante una intensa semana de actividad, AVEBIOM ha participado en varios eventos de relevancia estratégica para el sector de la bioenergía en Europa, donde ha defendido la necesidad de realizar un trabajo de lobby para evitar la unificación de las bombas de calor y las estufas de biomasa en la normativa europea de etiquetado ecológico.
La Asociación Española de la Biomasa, AVEBIOM, publica la comparativa de precios entre las principales fuentes de energía disponibles en el mercado actual para calefacción doméstica, con datos del primer semestre del año 2024 para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas.
ENGIE, que participará en Expobiomasa 2025, ha firmado un acuerdo con la multinacional Viscofan para instalar una caldera de biomasa en su planta de Cáseda, Navarra. El proyecto es pionero a nivel mundial ya que utilizará biomasa forestal y envoltura residual de celulosa para productos cárnicos como combustibles.
Hasta el 30 de diciembre de 2024, los expositores que confirmen su participación recibirán un 10% de descuento en el precio del alquiler del espacio. Además, los asociados de AVEBIOM contarán con un 10% de descuento adicional.
Las obras de ampliación de la red de canalizaciones de transporte de calor en Ponferrada, que comenzaron en el mes de junio de 2024 y está previsto que finalicen en abril de 2025, podrá atender la demanda de más de 2.800 viviendas y de 43 edificios terciarios y supondrá la paralización de más de 100 chimeneas de combustible fósil en la ciudad.
• España es el tercer país de Europa con mayor superficie boscosa y el noveno en la utilización de sus recursos.
• Desde la Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Cocinas y Chimeneas (AEFECC) se pone de manifiesto la importancia de una buena gestión sostenible de los bosques con el fin de prevenir incendios.